Alertas de seguridad

Bat

Notificación de nuevas amenazas detectadas a nivel global, bien sea por entidades independientes, fabricantes, gremios, o investigación propia CSIRT.

Nuevos indicadores de compromiso relacionados con el troyano de acceso remoto NanoCore

Mediante el monitoreo y seguimiento de amenazas realizado por el equipo de analistas del Csirt Financiero a través de diversas fuentes de información, se identificaron nuevos indicadores de compromiso (IoC) relacionados con el troyano de acceso remoto NanoCore, siendo una amenaza comercializada en varios foros clandestinos.

Leer Más

Ciberdelincuentes utilizan tecnología WebAPK en sus aplicaciones maliciosas para Android

Recientemente, se ha identificado una nueva estrategia por parte de los actores de amenaza para instalar aplicaciones maliciosas en los dispositivos móviles de las víctimas, donde no se requiere la autorización de permisos por parte del usuario y no genera alertamiento al equipo sobre la descarga de APPs de fuentes no confiables.

Leer Más

Nueva campaña activa del APT Lazarus distribuyendo amenazas personalizadas actualizadas

Mediante el monitoreo realizado por el equipo de analistas del Csirt Financiero en busca de nuevas amenazas o campañas maliciosas que puedan llegar a afectar la infraestructura de los asociados, se identificó una campaña activa hasta la fecha y dirigida a India, Sudáfrica y Colombia por el APT Lazarus, un grupo de amenazas cibernéticas patrocinado por el estado de Corea del Note; donde los adversarios utilizan aplicaciones troyanizadas con puertas traseras para acceder a los sistemas objetivos.

Leer Más

Grupo cibercriminal TeamTNT dirigen sus campañas a la captura de credenciales de acceso para Azure y Google Cloud

Recientemente, actores de amenaza identificados como TeamTNT han sido vinculados a campañas maliciosas que tiene la finalidad de capturar credenciales de acceso asociadas a los servicios de Microsoft Azure y Google Cloud Plataform (GCP).

Leer Más

Nueva actividad del troyano LokiBot: explotación de vulnerabilidades en documentos de Microsoft Office.

En el ámbito de la seguridad informática, es fundamental estar al tanto de las amenazas emergentes y las tácticas utilizadas por los ciberdelincuentes para infiltrarse en los sistemas. Recientemente, se ha descubierto una serie de documentos maliciosos de Microsoft Office que aprovechan vulnerabilidades conocidas, en particular, CVE-2021-40444 y CVE-2022-30190, que son vulnerabilidades de ejecución remota de código. Estas vulnerabilidades permitieron a los atacantes insertar macros maliciosas en los documentos de Microsoft, lo que resultó en la instalación del troyano LokiBot en el sistema de las víctimas.

Leer Más

NokNok: La nueva amenaza para sistemas MacOS distribuida por el APT Charming Kitten

En el monitoreo realizado por el equipo de analistas del CSIRT Financiero, se identificó una nueva amenaza llamada NokNok dirigida a sistemas macOS y distribuida por el grupo de ciberdelincuentes conocido como APT Charming Kitten (APT42 o Phosphorus). Este grupo ha estado activo desde al menos 2014 y se cree que opera desde Irán.

Leer Más

Nuevos indicadores de compromiso vinculados al stealer Vidar

A través del monitoreo a ciberamenazas que puedan afectar el ecosistema del sector financiero, recientemente se identificaron nuevos indicadores de compromiso vinculados a la familia de malware Vidar stealer, una amenaza que se encuentra vigente en Colombia y que continua sus operaciones de afectación.

Leer Más

Underground Team Ransomware: una nueva amenaza cibernética

A medida que evoluciona el panorama de la ciberdelincuencia, los grupos de ransomware están adoptando nuevas estrategias y tácticas para maximizar su impacto. En este contexto, se ha descubierto una nueva cepa de ransomware llamada "Underground team ransomware", que presenta características distintivas en su nota de rescate y en sus métodos de ataque.

Leer Más

Neo_Net: La mente maestra detrás de la campaña global de eCrime contra instituciones financieras

Durante el período de junio de 2021 a abril de 2023, se ha llevado a cabo una extensa campaña de eCrime dirigida a clientes de importantes entidades financieras a nivel mundial. Los actores de amenazas han centrado su atención principalmente en países como España y Chile. Además, se ha relacionado a esta campaña con un actor de delitos electrónicos mexicano conocido como Neo_Net.

Leer Más

Evolución del ransomware Royal para afectar entornos Unix y Linux

El equipo de analistas del Csirt ha detectado nueva actividad relacionada con el grupo Royal Ransomware. Este grupo malicioso emergió en septiembre de 2022 y se cree que está conformado principalmente por exmiembros del grupo de ransomware Conti, también conocido como Team One. A diferencia de otros grupos, Royal Ransomware opera como un Ransomware-as-a-Service (RaaS) privado, en lugar de utilizar un modelo público. En su historial, han llevado a cabo ataques de gran magnitud dirigidos a infraestructuras críticas, el sector de la salud, la industria manufacturera, el sector educativo y el sector financiero.

Leer Más

White Snake: La nueva amenaza de tipo stealer con múltiples funcionalidades.

Mediante el monitoreo realizado por el equipo de analistas del Csirt Financiero, se identificó actividades maliciosas del nuevo stealer conocido como White Snake con amplias funcionalidades para la captura de información; esta amenaza ha tomado bastante popularidad en foros clandestinos de la Deep y Dark web y también fue reportado por el Csirt Financiero en el Bulletin del mes de marzo del presente año.

Leer Más

Ciberdelincuentes distribuyen BlackCat ransomware mediante técnicas de malvertising

En el monitoreo realizado por el equipo de analistas del Csirt Financiero mediante diversas fuentes de información en busca de nuevas amenazas o campañas maliciosas que puedan llegar a afectar la infraestructura de los asociados, se identificó que los operadores de BlackCat ransomware emplean técnicas de malvertising (publicidad maliciosa), para distribuir software malicioso a través de páginas web clonadas de organizaciones legítimas.

Leer Más

RedEnergy Stealer: nueva amenaza con actividades de ransomware.

Mediante el monitoreo realizado por el equipo de analistas del Csirt Financiero a través de diversas fuentes de información y en busca de amenazas o campañas maliciosas que puedan afectar la infraestructura de los asociados y comprometer los pilares de la seguridad de la información, se identificó una nueva amenaza denominada RedEnergy Stealer altamente sofisticada con capacidades para la captura de información en varios navegadores, además de incorporar diferentes módulos para llevar a cabo actividades de ransomware.

Leer Más

ThirdEye: Un nuevo Infostealer que captura diversa información de los sistemas infectados.

Mediante el monitoreo realizado por el equipo de analistas del Csirt Financiero y con apoyo de diversas fuentes de información abiertas, en busca de nuevas amenazas o campañas maliciosas que puedan llegar a afectar la infraestructura tecnológica de los asociados, se identificó un nuevo Infostealer denominado ThirdEye, el cual tiene grandes capacidades para recopilar diversa información del sistema infectado.

Leer Más

Expansión del troyano bancario Javali: de América Latina a Europa

El ciberespacio continúa siendo un terreno fértil para la propagación de amenazas virtuales, y el troyano bancario Javali es un ejemplo destacado de ello. Desde su aparición en 2017, este malware ha estado dirigido a clientes de instituciones financieras en América Latina, con un enfoque particular en Brasil y Chile. Sin embargo, recientemente se ha observado un cambio significativo en sus objetivos, ya que el grupo responsable de Javali ha iniciado una expansión hacia Europa, centrándose específicamente en clientes de la banca española y portuguesa.

Leer Más

Nueva campaña del troyano bancario Anatsa

En el mundo actual, donde la tecnología móvil se ha vuelto constante en el ámbito laboral y en el día a día de las personas, también ha habido un aumento en las amenazas cibernéticas dirigidas a dispositivos móviles. Una de las últimas campañas maliciosas que ha surgido es la del troyano bancario de Android llamado Anatsa. Desde marzo de 2023, esta amenaza ha estado afectando a los usuarios de banca en línea en países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Austria y Suiza. Los ciberdelincuentes están utilizando la Play Store, la tienda oficial de aplicaciones de Android, como medio de distribución.

Leer Más

Ransomware Black Basta: amenaza persistente y tácticas avanzadas de distribución

El ransomware Black Basta ha ganado notoriedad en los últimos meses por atacar a organizaciones de alto perfil en Europa y América del Norte en diversas industrias. Se cree que este ransomware es un sucesor del Conti ransomware, y se ha relacionado con el grupo de amenazas Fin7. Black Basta opera bajo un modelo Ransomware-as-a-Service (RaaS), proporcionando herramientas y soporte técnico a sus afiliados.

Leer Más

Nuevas actividades del stealer RecordBreaker

El equipo de analistas del Csirt Financiero realizó un monitoreo en busca de campañas o amenazas que puedan llegar a afectar la infraestructura de los asociados, donde se identificó nueva actividad del stealer RecordBreaker, también conocido como Raccoon Stealer V2, el cual es un tipo de software malicioso que se hace pasar por un instalador de .NET distribuye, utilizando técnicas de persuasión y ha evolucionado con el pasar de los años.

Leer Más

Se identifica campaña de phishing distribuyendo Lokibot (LokiPWS)

Mediante el monitoreo realizado por el equipo de analistas del Csirt Financiero con apoyo de diversas fuentes de información, se identificó una campaña de phishing reciente, que ha sido distribuida en diversos países de norte América, Europa y África, donde utilizan el troyano conocido como LokiBot o LokiPWS para comprometer los sistemas de las víctimas y exfiltrar credenciales de acceso.

Leer Más

Campaña de phishing "MULTI # STORM" utiliza archivos JavaScript para distribuir los RAT AveMaria y Quasar

Recientemente se ha descubierto una campaña de phishing que utiliza tácticas de ingeniería social para comprometer a las víctimas. La campaña, denominada MULTI # STORM, tiene como objetivo principalmente a usuarios en los Estados Unidos e India.

Leer Más